
Segundo largometraje de Alain Gomis y coproducción franco española
seleccionado en la 64 Mostra de Venezia
en la sección Venice Days/Giornate degli autori
y en el Festival de Sevilla en la sección “Europa, Europa”
seleccionado en la 64 Mostra de Venezia
en la sección Venice Days/Giornate degli autori
y en el Festival de Sevilla en la sección “Europa, Europa”
Venecia, 30 de agosto. Proyección prensa/industria. Sala Volpi 14:00H
Venecia, 31 de agosto. Pase oficial. Sala Palalido 17:15H
Para su segundo largometraje, ANDALUCÍA, Alain Gomis crea de nuevo un pequeño cuento para narrar la complejidad de una sociedad que conoce bien , contando la historia de Yacine, un joven francés de raíces magrebies a la búsqueda de su identidad que encuentra en el sur de España.
La película acompaña a Yacine - interpretado magistralmente por Samir Guesmi- por París y por la periferia que le vio crecer y de la que quiere despegarse y, finalmente, en su viaje a Al-Andaluz, que es al mismo tiempo un viaje a su propio interior. Con mucha tranquilidad y magia, llega a los jardines de la Alhambra, se pasea por el Sacromonte y en el desierto de Almería donde consigue encontrar su identidad entre el mundo europeo y el árabe.
Alain Gomis, autor y director franco-senegalés, nacido en Francia en 1972, trata en sus largometrajes, igual que en sus cortos y documentales, su preocupación por los inmigrantes y los desarraigados en nuestra sociedad. Con su opera prima, ‘L’Afrance’, despuntó con un Leopardo de Plata en Locarno (2001) y un brillante itinerario por los festivales de Sundance, Toronto y Berlín.
ANDALUCÍA es una producción franco española entre Mille et une Productions de Paris (productora entre muchas otras cintas de L’Afrance y del exitosos documental ‘La pesadilla de Darwin’, una dura crítica de la globalización), MLK producciones, (productora malagueña de larga trayectoria en documentales de creación entre las que destaca “Operación Úrsula”, un documental sobre el misterioso hundimiento de un submarino en la bahía de Málaga durante la Guerra Civil) y Mallerich Films-Paco Poch (que ha producido varias películas dentro y fuera de España como “El caso Pinochet” de Patricio Guzman, “La leyenda del tiempo” de Isaki Lacuesta , “J’ai vu tuer Ben Barka” para citar sólo unos títulos) y la participación de Canal Sur y Televisió de Catalunya. ANDALUCÍA cuenta con la participación de Canal Sur TV y TV-3 y llegará a las pantallas españolas con la distribución de GAIA FILMS Internacional.
La coproducción ‘Andalucía’ tiene un presupuesto de más de dos millones de Euros. Se rodó entre Paris, Toledo, Granada y el desierto de Almería. Los diferentes paisajes de Andalucía son claves para el Roadmovie hispano-francés. Los actores Xavier Serrat, Marc Martínez e Irene Montalá interpretan los papeles secundarios. El montaje y la mezcla de la película se realizaron en los estudios de Arte Sonora en Alcalá de Guadaira bajo la dirección de Jorge Marín y José Antonio Manovel. El español Xavier Capellas compuso la música original de la cinta.
La película acompaña a Yacine - interpretado magistralmente por Samir Guesmi- por París y por la periferia que le vio crecer y de la que quiere despegarse y, finalmente, en su viaje a Al-Andaluz, que es al mismo tiempo un viaje a su propio interior. Con mucha tranquilidad y magia, llega a los jardines de la Alhambra, se pasea por el Sacromonte y en el desierto de Almería donde consigue encontrar su identidad entre el mundo europeo y el árabe.
Alain Gomis, autor y director franco-senegalés, nacido en Francia en 1972, trata en sus largometrajes, igual que en sus cortos y documentales, su preocupación por los inmigrantes y los desarraigados en nuestra sociedad. Con su opera prima, ‘L’Afrance’, despuntó con un Leopardo de Plata en Locarno (2001) y un brillante itinerario por los festivales de Sundance, Toronto y Berlín.
ANDALUCÍA es una producción franco española entre Mille et une Productions de Paris (productora entre muchas otras cintas de L’Afrance y del exitosos documental ‘La pesadilla de Darwin’, una dura crítica de la globalización), MLK producciones, (productora malagueña de larga trayectoria en documentales de creación entre las que destaca “Operación Úrsula”, un documental sobre el misterioso hundimiento de un submarino en la bahía de Málaga durante la Guerra Civil) y Mallerich Films-Paco Poch (que ha producido varias películas dentro y fuera de España como “El caso Pinochet” de Patricio Guzman, “La leyenda del tiempo” de Isaki Lacuesta , “J’ai vu tuer Ben Barka” para citar sólo unos títulos) y la participación de Canal Sur y Televisió de Catalunya. ANDALUCÍA cuenta con la participación de Canal Sur TV y TV-3 y llegará a las pantallas españolas con la distribución de GAIA FILMS Internacional.
La coproducción ‘Andalucía’ tiene un presupuesto de más de dos millones de Euros. Se rodó entre Paris, Toledo, Granada y el desierto de Almería. Los diferentes paisajes de Andalucía son claves para el Roadmovie hispano-francés. Los actores Xavier Serrat, Marc Martínez e Irene Montalá interpretan los papeles secundarios. El montaje y la mezcla de la película se realizaron en los estudios de Arte Sonora en Alcalá de Guadaira bajo la dirección de Jorge Marín y José Antonio Manovel. El español Xavier Capellas compuso la música original de la cinta.
Más información y material:
Anne Pasek. Comunicación y Promoción. Móvil: (+34) 608 212 861 apasek@telefonica.net
MLK producciones y comunicación. Tel.: (+34) 952 002 004 y (+34) 664 417 374 proyectos@mlk.es
Mallerich Films. mallerich@pacopoch.cat
Anne Pasek. Comunicación y Promoción. Móvil: (+34) 608 212 861 apasek@telefonica.net
MLK producciones y comunicación. Tel.: (+34) 952 002 004 y (+34) 664 417 374 proyectos@mlk.es
Mallerich Films. mallerich@pacopoch.cat
No hay comentarios:
Publicar un comentario